Publicaciones Similares
Veracruz DH al agua en la Constitución veracruzana
«Somos todos gotitas de algún río, brisas de un viento que no acaba cuando la propia Incorpora Congreso en la Constitución de Veracruz, el derecho humano al agua» 28 de Julio de 2016 El Pleno de la LXIII Legislatura de Veracruz aprobó –en la primera de dos etapas- una reforma al artículo 8 de la…
El 31 de marzo del año en curso se liberaron dos propuestas de iniciativas de Ley estatal de Aguas para Querétaro.
El 31 de marzo del año en curso se liberaron dos propuestas de iniciativas de Ley estatal de Aguas para Querétaro. Cerca de 30 organizaciones locales, y otros actores, incluidos todos los grupos ambientalistas y la comunidad académica especialista de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) alertaron sobre el proceso de privatización de ambas iniciativas…
Seminario sobre Derechos de los pueblos frente a «derechos» de inversionistas
SEMINARIO INTERNACIONAL “EL DERECHO DE LA GLOBALIZACIÓN HEGEMÓNICA FRENTE A LA DEFENSA DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y GRUPOS SOCIALES”. 26 Y 27 DE AGOSTO, 2015.
Pide a la CNDH oponerse a la ley de aguas propuesta por la ANEAS
Pide a la CNDH oponerse a la ley de aguas propuesta por la ANEAS LA REDACCIÓN 2014-11-09 00:23:38 · COMENTARIOS DESACTIVADOS PALABRA DE LECTOR Señor director: Por este medio solicito a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que, en caso de ser aprobada la propuesta de Ley General de Aguas presentada por la…
Grupo México, impune a dos años del derrame de tóxicos al río Sonora
Cristina Gómez Lima Corresponsal Periódico La Jornada Domingo 10 de julio de 2016, p. 24 Aconchi, Son. Habitantes de zonas aledañas al río Sonora, afectados por el derrame de 40 mil millones de litros de sulfato de cobre acidulado provenientes de la mina Buenavista del Cobre, condenaron este sábado que Grupo México y Germán Larrea…
Necesario ciudadanía y autoridades tomar medidas, ante crisis del agua: Trejo Sánchez
Adriana García | El Sol de Toluca Los efectos del cambio climático nos han alcanzado y es necesario tomar las medidas de captación de agua pluvial o de ahorro en general para aprovecharla al máximo porque se vive una crisis severa del recurso, señaló el profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado…




