Publicaciones Similares
Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el SENASICA y la COFEPRIS aceptaron la Recomendación 82/2018 emitida por la CNDH
Comunicado de prensa Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aceptaron la Recomendación 82/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por…
Comunicado REMA.- No a la mina El Arco del Grupo México en Baja California Sur
Comunicado REMA.- No a la mina El Arco del Grupo México en Baja California Sur
Semarnat tiene registrados 560 conflictos socioambientales
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el país se tienen registrados 560 conflictos socioambientales, de los cuales 173 son con la industria minera, 86 hídricos, seguidos por la expansión de la industria energética y extracción de energéticos, entre otros, informó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor M. Toledo. En una reunión de…
Advierten sobre la posibilidad de que se retomen prácticas de «fracking» en la Huasteca
By Redaccion El Heraldo SLP on 14 enero, 2019 Juan Felipe Cisneros Sánchez, quien forma parte de la organización Observatorio Indígena Mesoamericano, expresó su rechazo ante la posibilidad de que en la huasteca potosina se pretendan retomar los proyectos de “fracking”, el cual es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y…
Se hunden ocho ciudades por extracción excesiva de agua: UNAM
La subsidencia y la fractura de suelos, pueden llegar a ocasionar desastres como los que provocan los sismos, las inundaciones y las erupciones volcánicas. CIUDAD DE MÉXICO, agosto 26 (EL UNIVERSAL).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detectó hundimientos y fracturas en ocho ciudades del país, generados por la extracción excesiva de agua…
57 académicos, investigadores y OSC’s señalan que grupos de poder manejan la CONAGUA
57 académicos, investigadores y OSC’s señalan que grupos de poder manejan la CONAGUA; además, muestran su rechazo a la postura del organismo ante la falta de democratización y de gestión justa del vital líquido. #NuevaLeyDeAguasYA👊 Leer completo: https://bit.ly/35QyLBA

