A la LXIV legislatura del congreso de la Unión

En papel, la Conagua ha dado más concesiones al sector agrícola o inmobiliario que el agua que hay disponible en el territorio, advierten organizaciones civiles. Ciudad de México, 5 de noviembre (SinEmbargo).– Aunque en zonas importantes del país no hay disponibilidad de agua por la sobreexplotación de acuíferos, se siguen entregando concesiones “en papel” en…
David Álvarez | Diario de Querétaro El colectivo ecologista Bajo Tierra Museo ejecutará el HidroFest, primer ciclo de cine documental y conversatorio en el que se abordarán las distintas problemáticas del agua a cargo de especialistas en torno al tema. Durante agosto, cada viernes a las 6 de la tarde se llevará a cabo la…
Here to stay: Water remunicipalisation as a global trend 13 November 2014 Satoko Kishimoto Emanuele Lobina, Olivier Petitjean In the last 15 years there have been at least 180 cases of water remunicipalisation in 35 countries, both in the global North and South, including high profile cases in Europe, the Americas, Asia and Africa Here…
Relator especial de la ONU sobre desechos tóxicos manifiesta a SCJN preocupación por la falta de participación de las comunidades ante megaproyecto de Grupo México en Sonora Leer: Boletin_PODER_Carta_RelatorONU [su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/Boletin_PODER_Carta_RelatorONU_040918_FIN.pdf» width=»400″ height=»240″ responsive=»no»][/su_document] Leer CTA. RELATOR ESP_PODER_traducción final [su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/CTA.-RELATOR-ESP_PODER_traducción-final.pdf» width=»400″ height=»240″ responsive=»no»][/su_document]
Los niveles de arsénico encienden las alarmas en una pequeña comunidad minera, que aún desconoce cuáles han sido los efectos en la salud de sus habitantes. «Este problema no es nuevo, viene de hace muchos años», cuenta Édgar Moreno, mientras levanta las manos de la mesa y las muestra. «Se ve como si tuviera una…
Martes 22 de junio del 2021 COMUNICADO URGENTE Pueblos indígenas, comunidades campesinas, estudiantes, académicos, ciudadanos, organizaciones de sociedad civil, artistas y ciudadanos defensores del agua y el territorio en México nos sumamos y alzamos la voz para exigir poner fin al hostigamiento hacia el Pueblo Yaqui en Sonora. Las violentas acciones emprendidas contra la Nación…