Juez de distrito ordena detener El Zapotillo
Juez de distrito ordena detener El Zapotillo
No hay hasta ahora reacción oficial del gobierno de Jalisco ni de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los promotores del proyecto.
No hay hasta ahora reacción oficial del gobierno de Jalisco ni de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los promotores del proyecto.
Angélica Enciso L. Periódico La Jornada Lunes 27 de abril de 2015, p. 41 Es lamentable que en la iniciativa de la Ley General de Aguas –reglamentaria del derecho humano este recurso, plasmado en el artículo cuarto constitucional– se utilice la terminología de derecho internacional para hacer más sencilla la actividad industrial. Ello, a costa…
Este día entra en vigor la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas ayer, 13 de abril de 2020. Es una legislación de vanguardia en materia de derechos humanos que busca proteger uno de los pilares fundamentales de nuestra gastronomía, cultura, economía e identidad milenaria….
Pedro Arrojo, Profesor Titular del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y miembro del Consejo Científico de Attac, reflexiona sobre el modelo de privatización del agua más extendido: el PPP (Partenariado Público-Privado), con el que la clave de privatización deja de ser la mayoría financiera para situarse en la propia Información…
Los de Lento Aprendizaje Queremos Discutir la Ley General de Aguas La casi aprobación “fast-track” de los diputados de una Ley General de Aguas promovida por CONAGUA (también llamada Ley Korenfeld) desató una reacción social poco vista en sólo un fin de semana. Muchos académicos y organizaciones sociales vimos como una afrenta que esta ley,…
«La pugna por el agua se ha recrudecido», escribe Leticia Merino. Por Leticia Merino/ SUSMAI, UNAM La propiedad de la nación sobre las aguas del territorio es uno de los pilares del pacto social que dio base a la Constitución. El carácter público de la propiedad del agua es una condición fundamental para garantizar su…
Periódico La Jornada Miércoles 4 de septiembre de 2019, p. 36 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) paga por el uso de energía eléctrica 3 mil millones de pesos –de un presupuesto de 19 mil millones–, por lo que se analizan vías alternas para obtener el servicio y reducir el gasto en al menos 50…