Publicaciones Similares

AGUAS CON LA LEY DE AGUAS
¿Qué busca la Ley Korenfeld? 1. Poder tomar decisiones a espaldas de la ciudadanía, y ejecutarlas con la fuerza pública La CONAGUA definiría las obras a ejecutar y a qué corporaciones asignarlas; a quiénes inspeccionar, sancionar y condonar (15), sin participación o revisión pública, excepto consultas a los concesionarios (15, 55-57). Los presidentes municipales, el…

A SIETE AÑOS DE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA HAY AL MENOS 14 CAUSALES PARA REVERTIR LA CONCESIÓN: OMAR JIMÉNEZ
A siete años de la privatización del agua potable en Puebla hay al menos 14 causales para que el Congreso del Estado revierta el convenio con la firma Concesiones Integrales, mejor conocida como Agua de Puebla, denunció el representante de la Asamblea Social del Agua, Omar Jiménez Castro. En conferencia de medios indicó que entre…

Presentarán la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas
Ahora que la coordinadora nacional Agua para Todos anuncia que el 4 de febrero presentará la Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas en la Cámara de Diputados a las 9:30 de la mañana, útil es recordar que la actual Ley de Aguas Nacionales fue promulgada en 1992, de cara a la firma del Tratado…

Coca-Cola busca abrir tercer pozo en Chiapas
Colectivos y Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio en México * De los 560 conflictos socioambientales que reconoce la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 15 nos afectan directamente en nuestros territorios. Entre ellos tres de los más mediatizados por la nueva administración: el nuevo aeropuerto internacional de Santa Lucía…

Contaminación y miseria dejó mina de Frisco en Zacatecas
Zacatecas, Zac. Hace 20 años cerró Real de Ángeles, la primera mina a cielo abierto de Zacatecas y una de las primeras del país, operada por Grupo Frisco, la cual produjo cientos de toneladas de plata durante más de dos décadas para su dueño, Carlos Slim Helú. La bonanza terminó, pero quedó la contaminación en cientos…

Terremoto y apropiación estadounidense del agua en el Valle de Mexicali
El domingo 4 de abril de 2010 a las 15:40 hrs (utc-8) ocurrió un terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter con epicentro a 60 kilómetros al sureste de la ciudad de Mexicali, en las faldas de la Sierra El Mayor Cucapah. Fue el sismo más fuerte en 122 años. De acuerdo al…