infografías de Greenpeace
Infografías de Greenpeace
Infografías de Greenpeace
Fresnilla, el agua más cara Fresnillo, en Zacatecas, encabeza el top ten de las ciudades con el agua para uso doméstico más cara, pues hay que pagar cerca de 22 pesos por cada metro cúbico. Le siguen en la lista las ciudades de Querétaro (20.2 pesos), Aguascalientes (19.16), Morelia (18.26), Pachuca (18.02), Tijuana (17.95), Tlalnepantla…
Su acaparamiento y contaminación son una realidad La crisis del agua en México es un hecho alarmante porque prevalece su acaparamiento, su contaminación, su extracción sin control, la impunidad de los acaparadores y contaminadores en manos de megaindustrias, dejando en un estado de vulnerabilidad al a ciudadanía en general y afectando directamente a los pueblos…
Estudio del Colsan revela la falta de información útil sobre los contaminantes que ingieren los potosinos en el agua San Luis Potosí, SLP.- La incertidumbre de la calidad del aire no es el único problema ecológico que enfrenta San Luis Potosí. La conservación y el análisis de los recursos naturales esenciales para vivir, son demeritados…
https://www.proceso.com.mx/592888/la-conagua-cancela-inversion-para-la-presa-milpillas-en-zacatecas ZACATECAS, Zac., (apro).- El gobierno federal no continuará con el proyecto de construcción de la presa Milpillas en el municipio de Jiménez del Teúl, donde habitantes de comunidades aledañas han sido respaldados por organizaciones civiles en su rechazo a la imposición de la obra junto con un acueducto para abastecer el corredor industrial…
Remunicipalización: El grifo vuelve a manos públicas 30 de julio de 2014 13:30 A lo largo de las últimas semanas estamos asistiendo a un intenso debate entorno a los servicios municipales de agua. El debate, no puede ser más oportuno porque tras las elecciones municipales muchas administraciones locales tienen por delante una decisión nada trivial:…
Torreón, Coah.- Campesinos de la Comarca Lagunera realizaron una manifestación en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua para exigir la asignación del volumen de agua que permita al sector social sembrar de tres a cuatro hectáreas. Denunciaron que la Comisión Nacional del Agua da prioridad de riego a los pequeños propietarios, por lo…