Publicaciones Similares

Resultados alentadores del VI Congreso del Agua en Coahuila
Pedro Moctezuma invita a levantar la voz en el Senado de la República el próximo 16 de noviembre. Entorno al VI Congreso Nacional del Agua de la Coordinadora Agua Para Todas y Todos, Agua Para la Vida, que se llevó a cabo en Coahuila los días 14, 15 y 16 de octubre, Pedro Moctezuma presenta…

II Caravana por el Agua Ome Atl💧
Conmemoración de los 800 años de la fundación de Cuitláhuac
II Caravana por el Agua Ome Atl💧Conmemoración de los 800 años de la fundación de Cuitláhuac 🗓️Viernes 12Velación- Catedral de Valle de Chalco 🗓️Sábado 13Peregrinación – Valle de Chalco a TláhuacKiosko de la Explanada de San Pedro Tláhuac: Actividades culturales y ambientales para la Habilitación del Lago Tláhuac-Xico🌱💧🦆

“En sus escamas tienen un polvito amarillo y en el agua se ve una espuma blanca muy densa con tonalidades cafés”, refiere un habitante de San José del Progreso, municipio ubicado en los Valles centrales de Oaxaca. El agua pica en la piel y en la nariz, algunos habitantes tuvieron contacto directo con el líquido contaminado. Los peces están muertos y se observan a la orilla del río, “desde el más pequeño hasta el más grande, enfatiza.
“En sus escamas tienen un polvito amarillo y en el agua se ve una espuma blanca muy densa con tonalidades cafés”, refiere un habitante de San José del Progreso, municipio ubicado en los Valles centrales de Oaxaca. El agua pica en la piel y en la nariz, algunos habitantes tuvieron contacto directo con el líquido…

Acusan irregularidades en el proyecto de presa La Maroma
Martes 20 de noviembre de 2018. En el proyecto de la presa La Maroma, que impulsa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Villa de Guadalupe, San Luis Potosí, en una región donde el líquido es escaso y además es área natural protegida, se han cometido irregularidades, entre ellas que funcionarios locales utilizaran documentos…

Cordillera Dipilto-Jalapa
Cordillera Dipilto-Jalapa

GUTIÉRREZ CORTINA, FAMILIA LIGADA AL SALINISMO, DUEÑA DEL 99% DE CONCESIONES INTEGRALES
El servicio de agua potable en Puebla capital y cinco municipios de los alrededores se privatizó en 2013 a favor de un consorcio integrado por tres compañías, pero se trata de una fachada porque en los hechos una familia es la que tiene el control de la concesión. Se trata del empresario Juan Diego…