Últimas noticias: Recuperar nuestras aguas nacionales y una iniciativa ciudadana de ley (Artículo)
Recuperar nuestras aguas nacionales y una iniciativa ciudadana de ley (Artículo) La Conagua ha otorgado más de 538 mil concesiones de aguas nacionales, escriben Pedro Moctezuma Barragán y Elena Burns. Por Pedro Moctezuma Barragán y Elena Burns En estos días la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados decidirá…
Campesinos se manifiestan en Conagua para exigir suficiente asignación de agua
Torreón, Coah.- Campesinos de la Comarca Lagunera realizaron una manifestación en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua para exigir la asignación del volumen de agua que permita al sector social sembrar de tres a cuatro hectáreas. Denunciaron que la Comisión Nacional del Agua da prioridad de riego a los pequeños propietarios, por lo…
Protestan por huachicoleo del agua en La Laguna
Usuarios de los distintos módulos de riego de La Laguna, tanto del río Nazas como del Aguanaval, se manifestaron en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y expusieron su rechazo al volumen asignado para el ciclo agrícola del próximo año, pues se les limita la superficie a dos hectáreas. Los inconformes que integran el Frente…
“Fantasmagórica”, versión sobre desabasto de agua con la instalación de cervecera en BC: Semarnat – Proceso
MEXICALI, B.C. (apro).- Autoridades federales aseguraron que la instalación de la cervecera Constellation Brands no provocará desabasto de agua entre la población, y tacharon de “fantasmagórica” esa versión de grupos defensores. Blanca Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo tajante que la instalación de la cervecera “no va a afectar el…
El permiso de obras para el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que pretende realizarse en el río Ajajalpan, Sierra Norte de Puebla, para abastecer de energía eléctrica a Walmart, Vips y Suburbia, fue revocado por el ayuntamiento de Ahuacatlán, debido a graves ilegalidades cometidas por administraciones pasadas, entre ellas, la falsificación del logotipo y del sello oficial. Se trata de la licencia de construcción, uso de suelo y movimiento de tierras emitida en septiembre de 2009 por el entonces regidor de obras públicas del ayuntamiento de Ahuacatlán, Andrés Francisco Juan Covarrubias, que autorizaba a la empresa Deselec 1-Comexhidro la realización de la presa derivadora, embalse, túnel y tubería de conducción de la hidroeléctrica dentro del municipio. Junto con el permiso, fue revocado también un “Convenio de Colaboración” supuestamente celebrado en junio de 2015 entre la empresa y la comunidad de San Mateo Tlacotepec, territorio en el que se pretende construir la cortina de la hidroeléctrica. En dicho convenio aparece el supuesto consentimiento de San Mateo para la construcción del proyecto, así como el establecimiento de los llamados “beneficios compartidos” o cantidades de dinero que la comunidad recibiría por su implementación. El domingo 12 de enero, el actual secretario del ayuntamiento informó a habitantes de Ahuacatlán, integrantes del Consejo Regional Totonaco en defensa del río Ajajalpan, que tras un minucioso análisis de los documentos, el cabildo municipal había declarado su ilegalidad, y en ejercicio de su autonomía municipal, tomado la decisión de revocarlos. En el Acta de Cabildo donde consta la determinación, pueden leerse las razones principales: el permiso fue emitido por un servidor público que no contaba con las facultades legales para ello, ya que se requería de la autorización del cabildo, además de un dictamen técnico o de factibilidad; además, se señala la falsedad del logotipo del ayuntamiento en el documento, lo mismo respecto del sello oficial. El cabildo apunta que, tras una investigación exhaustiva, se encontró que el sello utilizado por esa administración (2008-2011) tenía unas características y leyendas que no son las que se observan en el permiso analizado, determinando que el sello del permiso es falso o fue alterado.
El permiso de obras para el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que pretende realizarse en el río Ajajalpan, Sierra Norte de Puebla, para abastecer de energía eléctrica a Walmart, Vips y Suburbia, fue revocado por el ayuntamiento de Ahuacatlán, debido a graves ilegalidades cometidas por administraciones pasadas, entre ellas, la falsificación del logotipo y del sello…
Morena abre a IP distribución del agua
En el Congreso alistan una nueva ley que permita a las asociaciones público-privadas participar y operar el suministro de agua. Hasta ahora, han asistido tres mil invitados La bancada de Morena en la Cámara de Diputados alista una nueva Ley General de Aguas que abre la posibilidad de que la iniciativa privada acceda al manejo…
Semarnat analiza suspender a Grupo México por 20 años de daños ambientales Víctor Toledo, titular de la dependencia, aseguró que se tiene la capacidad legal de suspender a la empresa minera, aunque «nos estam
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene la capacidad legal de suspender a Grupo México, advirtió el titular de la dependencia, Víctor Toledo, señalando que en 20 años de operaciones, la minera del empresario Germán Larrea ha provocado 22 accidentes ambientales que ya se están revisando, por lo que se le podrían revocar los permisos…