Publicaciones Similares
Acosa el Sacmex a familias del Ajusco Medio por adeudos de agua
Periódico La Jornada Lunes 10 de septiembre de 2018, p. 33 Desde principios de este mes, habitantes de la colonia 2 de Octubre, ubicada en el Ajusco Medio, en la delegación Tlalpan, han comenzado a ser hostigados por las empresas de cobranza contratadas por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) para…
El permiso de obras para el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que pretende realizarse en el río Ajajalpan, Sierra Norte de Puebla, para abastecer de energía eléctrica a Walmart, Vips y Suburbia, fue revocado por el ayuntamiento de Ahuacatlán, debido a graves ilegalidades cometidas por administraciones pasadas, entre ellas, la falsificación del logotipo y del sello oficial. Se trata de la licencia de construcción, uso de suelo y movimiento de tierras emitida en septiembre de 2009 por el entonces regidor de obras públicas del ayuntamiento de Ahuacatlán, Andrés Francisco Juan Covarrubias, que autorizaba a la empresa Deselec 1-Comexhidro la realización de la presa derivadora, embalse, túnel y tubería de conducción de la hidroeléctrica dentro del municipio. Junto con el permiso, fue revocado también un “Convenio de Colaboración” supuestamente celebrado en junio de 2015 entre la empresa y la comunidad de San Mateo Tlacotepec, territorio en el que se pretende construir la cortina de la hidroeléctrica. En dicho convenio aparece el supuesto consentimiento de San Mateo para la construcción del proyecto, así como el establecimiento de los llamados “beneficios compartidos” o cantidades de dinero que la comunidad recibiría por su implementación. El domingo 12 de enero, el actual secretario del ayuntamiento informó a habitantes de Ahuacatlán, integrantes del Consejo Regional Totonaco en defensa del río Ajajalpan, que tras un minucioso análisis de los documentos, el cabildo municipal había declarado su ilegalidad, y en ejercicio de su autonomía municipal, tomado la decisión de revocarlos. En el Acta de Cabildo donde consta la determinación, pueden leerse las razones principales: el permiso fue emitido por un servidor público que no contaba con las facultades legales para ello, ya que se requería de la autorización del cabildo, además de un dictamen técnico o de factibilidad; además, se señala la falsedad del logotipo del ayuntamiento en el documento, lo mismo respecto del sello oficial. El cabildo apunta que, tras una investigación exhaustiva, se encontró que el sello utilizado por esa administración (2008-2011) tenía unas características y leyendas que no son las que se observan en el permiso analizado, determinando que el sello del permiso es falso o fue alterado.
El permiso de obras para el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que pretende realizarse en el río Ajajalpan, Sierra Norte de Puebla, para abastecer de energía eléctrica a Walmart, Vips y Suburbia, fue revocado por el ayuntamiento de Ahuacatlán, debido a graves ilegalidades cometidas por administraciones pasadas, entre ellas, la falsificación del logotipo y del sello…
Ley Conagua
Ley Conagua VER EN PDF… CEMDA. Comentarios LGA COFEMER
¿Negocios a costa del derecho al agua? Mexicali habló por todo México (Artículo)
«Constellation Brands tomó un riesgo calculado, al llegar a “acuerdos” con políticos conflictivos para imponer un proyecto social y ambientalmente cuestionado—y perdió», escriben Pedro Moctezuma Barragán y Elena Burns. El rechazo de la cervecera Constellation Brands por la población de Mexicali este fin de semana demostró que México ya no permitirá inversiones que impliquen la violación del…
El agua en México
[su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/14377.pdf» width=»440″ height=»400″][/su_document]
Cancelación de ronda petrolera que requeriría uso de fracking: decisión acertada
12 de diciembre de 2018 Queda pendiente aún establecer la prohibición del fracking en la legislación. Sin duda el anuncio realizado ayer por la CNH sobre cancelar la licitación de la ronda 3.3 de hidrocarburos no convencionales, es una decisión acertada y representa un avance para detener el fracking. Sin embargo, aún queda pendiente lo…
