Water conflicts, violence, and capitalist territorialisation in Latin America
[su_document url=»https://aguaparatodos.org.mx/archivosapt/WGWPVol4No4Art3.pdf»]
[su_document url=»https://aguaparatodos.org.mx/archivosapt/WGWPVol4No4Art3.pdf»]
El trasvase del río Pánuco a Monterrey: Un proyecto costoso e insustentable Dr. Américo Saldívar V.[1] A partir del análisis del denominado Proyecto Monterrey VI para trasvasar agua desde el río Pánuco hasta la zona metropolitana de Monterrey, queremos mostrar la manera en que el actual modelo económico, basado en el crecimiento a toda costa,…
uando el presidente Enrique Peña Nieto anunció a bombo y platillo en 2014 el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, se vendió como uno de los más verdes del mundo. La terminal, diseñada por Norman Foster, aspira a ser la primera en obtener la certificación LEED platino, el mayor distintivo internacional de eficiencia energética…
Tijuana, 24 de marzo.- Aunque se litiga en un juzgado civil la posesión accionaria de la empresa que ganó la concesión de la APP y la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió un recurso contra el procedimiento usado en el Congreso para convertir al gobierno estatal en deudor solidario, el gobernador Francisco Vega…
Medact’s new report summarises the findings of a public health assessment of unconventional shale gas production in England. In 2015 Medact published its first report on this subject, Health and Fracking, which outlined the potential impacts on health of fracking in the UK. Since the release of that report over 350 academic papers of various…
Cuestionamiento de Monterrey VI por el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey Ayer el presidente del Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM), el industrial Eugenio Clariond Reyes, señaló que “El FAMM fue creado con la intención de abordar los temas de gestión hídrica sustentable y gobernanza del agua, ambos relevantes para la competitividad y…
El presente documento pretende informar y equipar a organizaciones de la sociedad civil, activistas y demás actores interesados en la reforma energética del sector eléctrico, sobre los principales cambios, riesgos y oportunidades de defensa del territorio para comunidades en México.En primer lugar, se describe el proceso legislativo que desembocó en la reforma energética y el…