«Mineras voraces | Reporte Indigo 803»
Las mineras trasnacionales se han lanzado a la colonización del territorio nacional provocando un impacto social y ambiental. Casi el 70% de las concesiones para expropiación están en manos extranjeras
Las mineras trasnacionales se han lanzado a la colonización del territorio nacional provocando un impacto social y ambiental. Casi el 70% de las concesiones para expropiación están en manos extranjeras
En México existen más de 32 mil concesiones y 800 proyectos mineros. La minería está generando graves problemas ambientales y sociales. Para cambiar esto, comunidades que vivimos con este problema hemos trabajado la propuesta de una NUEVA LEY MINERA con el apoyo de los académicos. ¡CONOCE, APOYA Y DIFUNDE!
El Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones Hacia un manejo sostenible del agua. Diagnostico y propuestas de política pública desde la UNAM Agenda ambiental 2018 Ponentes: Pedro Moctezuma, Elena Burns, Ana Cecilia Espinosa, José Agustín Breña, Antonio Hernández-Espriú y Oscar Monroy. Modera: Adalberto Noyola Transmisión en directo desde el Instituto de Investigaciones…
Los días 7 y 8 diciembre de 2012 se realizó el Congreso Nacional Cuencas y Ciudades junto con el Tercer Congreso Nacional de la Red Temática del Agua del Conacyt «Ciudadanos y sustentabilidad del agua en México» El evento se llevó a cabo en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana en México,…
Pedro Arrojo, Profesor Titular del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza y miembro del Consejo Científico de Attac, reflexiona sobre el modelo de privatización del agua más extendido: el PPP (Partenariado Público-Privado), con el que la clave de privatización deja de ser la mayoría financiera para situarse en la propia Información…
Conoce más sobre la situación Del Río Carneros que refleja la problemática de los ríos urbanos en nuestra región y también en otras ciudades de México. Se contaminan y después se intenta desaparecerlos. Defendamos a nuestros ríos. Cuidemos lo que nos cuida.