CONAGUA, responsable del agotamiento del acuífero lagunero.
Alfredo Valadez Corresponsal Periódico La Jornada Martes 11 de junio de 2019, p. 24 Zacatecas, Zac., Cientos de comunidades rurales de todo el país se enfrentan actualmente a un modelo extractivo depredador fomentado por los tres niveles de gobierno, cuyas autoridades, de manera sumisa y servil, han decidido abandonar a los pueblos para entregar nuestra…
Leer documento Word: PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis actualizado 2018 RESUMEN: La política neoliberal ha favorecido la privatización del agua en México. Desde 1993, se inició un proceso de privatización furtiva. Desde el gobierno se ha desmantelado la infraestructura hidráulica nacional. La Ley de Aguas Nacionales ha sido reformada tres…
Videos para promover la Ley General de Aguas de la Alianza “Agua para Todos Agua para la Vida” Entrevistas y posturas sobre la propuesta de la Ley General de Aguas “Korenfeld” y la iniciativa Ciudadana de la alianza “Agua para Todos Agua para la Vida” 1. Aleida Alavéz, vicepresidenta de la cámara de diputados: Ley General…
Estas acciones las tomaron frente a la consulta ciudadana que AMLO planteó para decidir el futuro del proyecto. México.- Habitantes de Huexca, Morelos, cancelaron simbólicamente la termoeléctrica que incluye el Proyecto Integral Morelos (PIM), luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la consulta ciudadana para decidir el futuro de la construcción los…
> Se moviliza la Sierra Norte de Puebla contra proyectos hidroeléctricos y minería > Deliberan campesinos, cooperativistas y organizaciones de 223 comunidades de Puebla y Veracruz > > Redacción La Coperacha > Cuetzalan, Puebla // 27 de junio de 2016 > > Alrededor de 10 mil indígenas provenientes de 223 comunidades de Puebla y Veracruz…
Alfredo Valadez Corresponsal Periódico La Jornada Martes 11 de junio de 2019, p. 24 Zacatecas, Zac., Cientos de comunidades rurales de todo el país se enfrentan actualmente a un modelo extractivo depredador fomentado por los tres niveles de gobierno, cuyas autoridades, de manera sumisa y servil, han decidido abandonar a los pueblos para entregar nuestra…
Leer documento Word: PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis actualizado 2018 RESUMEN: La política neoliberal ha favorecido la privatización del agua en México. Desde 1993, se inició un proceso de privatización furtiva. Desde el gobierno se ha desmantelado la infraestructura hidráulica nacional. La Ley de Aguas Nacionales ha sido reformada tres…
Videos para promover la Ley General de Aguas de la Alianza “Agua para Todos Agua para la Vida” Entrevistas y posturas sobre la propuesta de la Ley General de Aguas “Korenfeld” y la iniciativa Ciudadana de la alianza “Agua para Todos Agua para la Vida” 1. Aleida Alavéz, vicepresidenta de la cámara de diputados: Ley General…
Estas acciones las tomaron frente a la consulta ciudadana que AMLO planteó para decidir el futuro del proyecto. México.- Habitantes de Huexca, Morelos, cancelaron simbólicamente la termoeléctrica que incluye el Proyecto Integral Morelos (PIM), luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la consulta ciudadana para decidir el futuro de la construcción los…
> Se moviliza la Sierra Norte de Puebla contra proyectos hidroeléctricos y minería > Deliberan campesinos, cooperativistas y organizaciones de 223 comunidades de Puebla y Veracruz > > Redacción La Coperacha > Cuetzalan, Puebla // 27 de junio de 2016 > > Alrededor de 10 mil indígenas provenientes de 223 comunidades de Puebla y Veracruz…
Alfredo Valadez Corresponsal Periódico La Jornada Martes 11 de junio de 2019, p. 24 Zacatecas, Zac., Cientos de comunidades rurales de todo el país se enfrentan actualmente a un modelo extractivo depredador fomentado por los tres niveles de gobierno, cuyas autoridades, de manera sumisa y servil, han decidido abandonar a los pueblos para entregar nuestra…
Leer documento Word: PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Análisis actualizado 2018 RESUMEN: La política neoliberal ha favorecido la privatización del agua en México. Desde 1993, se inició un proceso de privatización furtiva. Desde el gobierno se ha desmantelado la infraestructura hidráulica nacional. La Ley de Aguas Nacionales ha sido reformada tres…