PROPUESTA PARA LA PETICIÓN A LA PLATAFORMA PARA LA ADHESIÓN DE FIRMAS
[su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/Plataforma-de-firmas.docx»][/su_document]
[su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/Plataforma-de-firmas.docx»][/su_document]
MONTERREY.- El Ojo de Agua de Benavides, uno de los principales atractivos turísticos de Cerralvo, Nuevo León, se quedó seco debido al uso del agua que hace una pedrera instalada en la Sierra de Picachos, y que se asentó en una cuenca hidrológica sin que ninguna autoridad haga algo al respecto, denunció el activista Aristeo…
Armando Dorantes Hace unos días el presidente municipal electo del municipio de Centro, Evaristo Hernández Cruz, declaró que pretende concesionar el cobro del servicio de agua que proporciona el municipio a través del Sistema de Agua y Saneamiento, el cual mantiene un contrato con 135 mil usuarios, de los cuales asegura, un 75% no…
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que de las empresas que mayor cantidad de agua tienen concesionada en el país, diez están en Puebla. Dos de ellas, están detrás de los proyectos hidroeléctricos Coyolapa-Atzala, y Puebla 1, en la Sierra Negra y la Sierra Norte, respectivamente. Ambos proyectos han…
El Ombudsman señala responsabilidades de funcionarios públicos que implican violaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas Ante la mala gestión de plaguicidas altamente peligrosos en México, recomienda una serie de medidas de reparación para la mitigación del daño ambiental y acciones de satisfacción y no repetición Ciudad de México, 10 de enero…
Desde los pueblos, comunidades y grupos organizados en defensa de los territorios de México y sus recursos, alertamos a la población mexicana sobre la privatización de los sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se ha estado promoviendo en nuestro país desde que la Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, permitió…
Revisión del Dictamen del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA) Estudio en el que se basa la decisión del Gobierno Federal y de los estados de Jalisco y Guanajuato, para elevar la cortina del proyecto Presa El Zapotillo a 105 metros de altura y con ello desaparecer…