Estudio sobre protección de ríos, lagos y acuíferos desde la perspectiva de los derechos humanos
[su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/ESTUDIO_RIOS_LAGOS_ACUIFEROS.compressed.pdf» width=»440″ height=»400″][/su_document]
[su_document url=»http://aguaparatodos.org.mx/wp-content/uploads/ESTUDIO_RIOS_LAGOS_ACUIFEROS.compressed.pdf» width=»440″ height=»400″][/su_document]
Este libro nunca se habría hecho realidad sin la generosa ayuda y el compromiso de todas las organizaciones que han participado en su publicación ni sin la colaboración de los autores y las autoras de los distintos capítulos. También deseamos expresar nuestro agradecimiento por los valiosos comentarios y consejos para confeccionar la lista de casos…
Tecnología y ciencias del agua versión On-line ISSN 2007-2422 Tecnol. cienc. agua vol.4 no.4 Jiutepec sep./oct. 2013 Artículos técnicos Organizaciones autogestivas en los distritos de riego: el caso del módulo III San Jacinto en el Distrito de Riego 017, Durango, México Self-managed organizations in Irrigation Districts: The Case of San Jacinto Module III in Irrigation…
El Ombudsman señala responsabilidades de funcionarios públicos que implican violaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas Ante la mala gestión de plaguicidas altamente peligrosos en México, recomienda una serie de medidas de reparación para la mitigación del daño ambiental y acciones de satisfacción y no repetición Ciudad de México, 10 de enero…
*Miacatlán, Morelos, México a 30 de julio 2016* Convocados por el *Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto de Metales* y por la *Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)*, nos reunimos diversos colectivos en resistencia integrados por comunidades indígenas y campesinas, organizaciones civiles, académicos e instituciones de educación superior, quienes…
Sindicatos por la Democracia Energética (TUED, por sus siglas en inglés) es una iniciativa global y multisectorial que tiene como propósito avanzar la dirección y el control democrático de la energía para promover soluciones a la crisis climática, la pobreza energética, la degradación de tierras y de gente, y responder ante los ataques a los…
Reorientar la política hacia el campo y reducir los topes de Proagro y Progan pueden liberar recursos para dar cobertura a más campesinas y campesinos Recomendaciones 1. Reorientar el 70% de los subsidios al campo hacia el sector de pequeños productores (apoyando hasta 10 hectáreas), que representan el 85% de las unidades de producción. Lo…